Seguro que alguna vez has oído hablar de la sal negra del Himalaya y te has preguntado: ¿para qué sirve realmente? Pues bien, en este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este curioso condimento gourmet, sus propiedades y cómo puedes usarlo en tu cocina.

¿Qué es la sal negra del Himalaya?

La sal negra del Himalaya, también conocida como Kala Namak, es un tipo de sal volcánica originaria de la India y Pakistán. Se obtiene a partir de la sal gema y se somete a un proceso de calentamiento con carbón y otras sustancias ricas en azufre, lo que le da su característico color oscuro y un peculiar aroma sulfuroso que recuerda al huevo cocido.

A diferencia de la sal de mesa común, la sal negra del Himalaya no solo aporta sodio, sino también una serie de minerales esenciales como el hierro, el potasio y el magnesio, lo que la convierte en una opción interesante para enriquecer la alimentación.

¿Qué es la sal negra del Himalaya?

¿Para qué sirve la sal negra del Himalaya?

Este tipo de sal es conocida no solo por su sabor único, sino también por sus beneficios y usos en la cocina y la salud:

  • Sustituto del huevo en dietas veganas: Gracias a su sabor sulfuroso, es ideal para imitar el gusto del huevo en platos como revueltos de tofu, tortillas sin huevo o mayonesas veganas.
  • Aporte de minerales: Contiene hierro, potasio y otros minerales esenciales que pueden ayudar a mantener el equilibrio electrolítico del cuerpo.
  • Mejora la digestión: En la medicina ayurvédica, se utiliza para aliviar problemas digestivos como la acidez y el reflujo, así como para mejorar la absorción de nutrientes.
  • Reducción de la retención de líquidos: Su composición ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, favoreciendo la eliminación de líquidos retenidos.
  • Alivio de trastornos respiratorios: Se dice que inhalar vapor de agua con sal negra puede ayudar a limpiar las vías respiratorias y reducir la mucosidad en casos de resfriado o alergias.
  • Realce de sabores: Su peculiar sabor la hace ideal para dar un toque especial a ensaladas, salsas, sopas y snacks.

¿Cómo usar la sal negra del Himalaya en la cocina?

Si quieres experimentar con la sal negra del Himalaya, aquí tienes algunas ideas:

  • Revuelto de tofu: Perfecto para sustituir los huevos revueltos en recetas veganas, aportando un sabor auténtico.
  • Aperitivos y snacks: Espolvoreada sobre palomitas de maíz, frutos secos o incluso patatas fritas caseras, le da un toque único.
  • Vinagretas y salsas: Aporta un sabor especial a aderezos y mayonesas caseras, realzando sus matices.
  • Platos asiáticos: En la cocina india se usa en mezclas de especias y chutneys para aportar profundidad de sabor.
  • Bebidas detox y remedios caseros: Se puede añadir una pizca de sal negra a limonadas o infusiones para mejorar la hidratación y la digestión.

¿Dónde comprar sal negra del Himalaya?

Si te ha picado la curiosidad y quieres probarla, puedes encontrar la sal negra del Himalaya en tiendas especializadas en productos gourmet, tiendas de alimentación vegana o en algunos supermercados.

También puedes comprarla online en tiendas como la nuestra «La Viña Gourmet», donde seleccionamos los mejores productos para que puedas disfrutar de sabores auténticos en tu cocina.

Comprar Sal Negra del Himalaya 110g - La Viña Gourmet

Conclusión

La sal negra del Himalaya es un ingrediente fascinante con múltiples usos en la cocina y beneficios para la salud. Desde su capacidad para aportar minerales esenciales hasta su peculiar sabor que recuerda al huevo cocido, esta sal es una excelente alternativa para quienes buscan experimentar con nuevos sabores y mejorar su alimentación. Ahora que ya sabes para qué sirve y cómo usarla, ¿te animas a incorporarla en tus recetas?

Logo aceite de oliva virgen extra "La Viña"
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.